Cón o sin cuarentena unos minutos de relajación y cuidado facial son siempre una buena idea. Todos necesitamos ese “boost” en nuestra piel que las máscara faciales siempre brindan, cargadas de principios activos que funcionan en sinergia, y que en unos minutos aportan resultados visibles. Esa es la clave y la función principal de las máscaras faciales sobre todo las de uso profesional o cosmetológico. Eso no quiere decir que no podamos obtener buenos resultados con algunas opciones “caseras”, y acá les dejamos 3 máscaras super sencillas y efectivas, con elementos que seguramente tengan en su casa o puedan conseguir facilmente (aptas cuarentena).
1. Máscara hidratante y refrescante
Ingredientes:
- ½ pepino cortado en rodajas
- 1 hoja mediana de aloe vera
Colocar las rodajas de pepino y la pulpa o gel de la hoja de aloe en una batidora o mixer. Se puede pincelar sobre el rostro o aplicar con máscaras comprimidas de celulosa. También se puede colocar previamente en la heladera para reforzar el efecto refrescante y desinflamatorio. Esta máscara es apta para todo tipo de pieles. Podés dejarla aplicada sobre tu rostro de 15 a 30 minutos.
El Aloe Vera es un gran aliado para el cuidado de la piel. Es regenerativo, hidratante, descongestivo y refrescante. Ayuda a reducir la inflamación, y es antioxidante. Todo esto gracias a su alto contenido de: vitamina A (beta-carotene), C y E, enzimas, minerales y aminoácidos. Por supuesto que en su aplicación tópica sobre la piel no todos estos componentes actuan en profundidad pero sin dudas aportan los beneficios antes mencionados.
El Pepino resulta un gran hidratante, antioxidante y refrescante o descongestivo, contiene Vitamina C, acidos grasos, aminoácidos y minerales.
2. Máscara descongestiva y antioxidante
Ingredientes:
- 4 cucharadas de miel
- 2/3 cucharadas de jugo de naranja
Mezclar hasta lograr una consistencia homogénea. Pincelar sobre el rostro. Dejar actuar 15 minutos.
La miel contiene grandes propiedades antibacteriales y antiinflamatorias, ademas de dejar la piel suave y radiante, principalmente debido al alto contenido de enzimas.
La naranja aporta Vitamina C y A, brindando propiedades hidratantes, antioxidantes, protegiendo a la piel y dándole un aspecto más radiante, al aplicarlo topicamente. Al ser introducida a nivel nutricional, la Vitamina C cumple además un rol importante en la estimulación de la producción de colágeno.
3. Mascara aclarante y “anti-acneica”
Ingredientes:
- 1 cucharada de curcuma
- 2 cucharadas de Aceite de Oliva (o algún aceite facial)
Mezclar hasta formar una pasta homogénea. En caso de pieles grasas no reactivas se puede agregar también unas gotas de limón. Dejar actuar 10 a 15 minutos, y enjuagar con el producto de limpieza habitual.
La curcuma es un ingrediente con grandes cualidades, no solo para la cocina. Tiene propiedades anti-baterianas, sebo-controladoras y anti-inflamatorias, lo cual lo hace excelente para pieles grasas y con tendencia acneica, pero además otras de las cuales se pueden beneficiar también otros tipos de pieles, ya que también actua como aclarante (para hiperpigmentaciones o “manchas”).
El Aceite de oliva contiene principios activos humectantes, antioxidante y nutritivos, principalmente Vitamina K y E, Omega-6, Omega-3 y Omega-9. En esta máscara además funcionará como barrera para evitar que la piel se “tiña”con la curcuma. ;) Puede ser reemplazado por otros aceites faciales como el Aceite de Jojoba.
Recordemos tres precauciones fundamentales a la hora de aplicar cualquiera de estas máscaras, o cualquier otro tipo de receta de cosmética natural:
- Trabajamos con elementos limpios y desinfectados
- Preparemos solo lo necesario oara 1 aplicación, para evitar el desarrollo de bacterias en la mezcla al no contar con conservantes
- Realizar una prueba de reacción antes de aplicar en el rostro, sobre el brazo o el cuello.
Probaron alguna de estas máscaras? Comenten y compartan su experiencia con nosotros a través de nuestras cuentas de Instagram y Facebook (@mihocosmetics)