#LOVEYOUSKIN ✨​❤️​ ENVIÓS A TODO EL PAIS Y RETIRO POR CABA 🚚

Alérgenos en los cosméticos: otra buena razón para leer tus etiquetas!

¡La cosmética está llena de ingredientes hermosos que tu piel va a amar, y como ya te contamos en otros posteos, de muchos que es mejor evitar! Recordá que por más que un ingrediente cosmético esté permitido y aprobado no quiere decir que sea bueno para tu piel! 🥲​ Hoy vamos a hablar del caso más claro: los alérgenos! ​🤧​

En este artículo, exploraremos los alérgenos comunes en la cosmética, cómo identificarlos y por qué es importante prestar atención a lo que pones en tu piel.


¿Qué Son los Alergenos en la Cosmética?

Los alérgenos en la cosmética son ingredientes que tienen el potencial de desencadenar una reacción alérgica en algunas personas. Estas reacciones pueden variar desde una leve irritación hasta erupciones cutáneas graves. Es importante destacar que no todos reaccionarán de la misma manera a estos ingredientes, ya que la sensibilidad a los alérgenos puede variar enormemente de una persona a otra.


Ingredientes Comunes que Son Alergénicos


🌸 Fragancias: Las fragancias son uno de los alérgenos más comunes en la cosmética. Se utilizan tanto para dar una fragancia particular al producto como para enmascarar el aroma natural de algunos activos. Las fragancias sintéticas, en particular, son conocidas por desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. No hacen a la eficacia de tus productos por lo que busca productos sin fragancia o con fragancias naturales.

Fragancias frecuentemente alergénicas:

Fragancias menos frecuentemente alergénicas:

Fuente: Comisión Directiva de cosméticos de la UE https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/perfume-allergies/en/l-3/1-introduction.htm


🧫 Conservantes: Los conservantes como los parabenos y el formaldehído son utilizados para ampliamente en la industria cosmética. Sin embargo, pueden causar alergias en algunas personas. Los conservantes liberadores de formaldehído, como el diazolidinil urea y el quaternium-15, son especialmente problemáticos.


Methylisothiazolinone (MIT)

Methylchloroisothiazolinone (CMIT)

Formaldehyde and formaldehyde:

Bronopol (2-bromo-2-nitropropane-1,3-diol)

5-bromo-5-nitro-1,3-dioxane

Diazolidinyl urea

DMDM hydantoin (1,3-dimethylol-5,5-dimethylhydantoin)

Imidazolidinyl urea

Sodium hydroxymethylglycinate

Quaternium-15 (Dowicil 200; N-(3-chloroallyl) hexaminium chloride)


Colorantes: Algunos colorantes utilizados en productos cosméticos, como el tartrazina y el amarillo ocaso, son conocidos por desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. Los colorantes sintéticos tienden a ser más problemáticos que los naturales. Para evitar el uso de colorantes o pigmentos no permitidos en ciertas áreas específicas, como ojos, utilizá como referencia el listado del ANMAT: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/disposición-1608-2013-209614/texto


Lanolina: La lanolina es un derivado de la lana de las ovejas y se encuentra en muchos productos para el cuidado de la piel. Aunque es un excelente humectante, puede causar alergias en personas sensibles a la lanolina.


Aceites Esenciales: Aunque los aceites esenciales son naturales, algunas personas pueden ser alérgicas a ellos. Los aceites esenciales de canela, nuez moscada y menta son conocidos por ser especialmente alergénicos.


En un estudio realizado sobre alérgenos comúnmente presentes en los cosméticos se arroja que el mayor porcentaje pertenece al grupo de Fragancias:


Te dejo el link de este artículos científico: https://www.mdpi.com/2079-9284/9/2/32


Cómo Identificar y Evitar los Alergenos en la Cosmética

Identificar y evitar los alérgenos en la cosmética puede ser un desafío, ya que no siempre están etiquetados de manera clara. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a protegerte:

Siempre revisa la lista de ingredientes en los productos cosméticos. Busca los INCI listados previamente.

Haz una Prueba de Parche: Si tienes la piel sensible o propensa a las alergias, considera hacer una prueba de parche antes de usar un nuevo producto. Aplica una pequeña cantidad en una parte discreta de la piel y observa si hay alguna reacción en las próximas 24 horas.

Opta por Productos Hipoalergénicos: Los productos etiquetados como "hipoalergénicos" están formulados específicamente para reducir el riesgo de reacciones alérgicas.


Conclusión: Cuida tu Piel y tu Salud

La cosmética y el skincare están pasando por un momento de auge. Hoy todos tenemos al menos 2 o 3 productos en nuestro neceser y es sumamente importante empezar a educarnos sobre lo que contienen esos productos para día a día mejorar nuestras elecciones (y nuestras inversiones) para asegurarnos que le estamos dando a nuestra piel lo mejor posible. ​❤️​ No vale la pena exponer a tu piel a ingredientes que la irritan y sensibilizan. Como siempre decimos, cuidar tu piel es también saber QUE NO QUERÉS en tus productos. 🤓​

Mi carrito